"Esta época se caracteriza por la vigencia de una sociedad que cambia bajo el predominio de la burguesía, por la presencia de nuevos actores sociales como los trabajadores y grupos medios, la conflictiva vigencia del Estado laico, la persistencia de la regionalización y la inserción definitiva en un sistema mundial dominado por el capitalismo."
Tomada de: http://www.mondolatino.eu/ |
Esta época se caracteriza por la vigencia de una sociedad que cambia bajo el predominio de la burguesía, por la presencia de nuevos actores sociales como los trabajadores y grupos medios, la conflictiva vigencia del Estado laico, la persistencia de la regionalización y la inserción definitiva en un sistema mundial dominado por el capitalismo.[1]
En lo que refiere al plano cultural la declaración de la libertad de conciencia, de cultos e imprenta, abolió el monopolio ideológico del clero y ensanchó el espacio de la opinión pública,[2] el liberalismo impactó en las ideas, el arte, la cultura, el concepto de nación, con lo cual se produjo un sentido de pertenencia nacional que se incorporó en los sectores medios y populares urbanos y se dio una revalorización del mestizaje;[3] significando todo ello un paso definitivo en el establecimiento de una cultura secular que tomó forma con caracteres no dogmáticos, nacionalistas y más democráticos, conjugado con el sentimiento religioso y la profunda lealtad al catolicismo que constituyeron elementos vitales de identidad nacional que, lejos de desaparecer, se mantuvieron arraigados en amplios sectores del pueblo, que a veces vio en el conflicto no la lucha contra el clero politizado y reaccionario sino una agresión contra sus profundos sentimientos.[4]
Mientras que en el plano económico, el país consolidaba su inserción en el sistema económico internacional, que entraba en una nueva etapa, es decir se había llegado al capitalismo monopólico y su fase imperialista; luego del reparto territorial y la división del comercio internacional se daba una feroz competencia por copar las inversiones en la producción y los servicios; Guayaquil manejaba el 80% y 90% del comercio exterior, mientras que en los primeros años del siglo XX un sector terrateniente de la Sierra tuvo iniciativas de modernización productiva y penetración del mercado, varias reformas, entre ellas la nacionalización de bienes del clero, impulsaron ese esfuerzo modernizador, además en la segunda década del siglo XX se eliminarían las bases legales del concertaje, mientras que la hacienda sobreviviría por medio siglo,[5] cuando el comercio ecuatoriano se triplicó, trajo una vinculación mayor de la economía ecuatoriana al mercado externo además de profundizarse la dependencia al sistema internacional capitalista, varias empresas extranjeras ampliaron sus actividades fundamentalmente en minería y servicios,[6] en medio de este agitado panorama, los grupos medios experimentaron un significativo crecimiento y emergieron como una fuerza social de importancia, el artesano desarrolló nuevas formas de organización, sin embargo la burguesía había logrado controlar la economía del país.[7]
Finalmente, en el plano político la burguesía con la revolución liberal había alcanzado la dirección política, pero no realizó una reforma agraria y el latifundismo retuvo control sobre la mayoría de la población, dándose una lenta transformación y permanente compromiso con los grupos tradicionales,[8] sin embargo con la implantación del Estado laico se consolidó el principio de autoridad, fruto de la representación de ciudadanos iguales ante la ley;[9] definiéndose las tendencias liberal y conservadora,[10] la violencia de las reformas liberales y la resistencia del clero provocaron un conflicto que dividió al país por décadas.[11] Las relaciones sociales básicas, el control político ideológico, los rasgos corporativos y el carácter mismo del Estado Oligárquico Terrateniente se mantuvieron hasta la última década.[12]
Fuente: II MANUAL DE LA HISTORIA DEL ECUADOR, Enrique Ayala Mora, pág. 52 -61
[1] Caracterización del segundo periodo republicano (Pág. 52)
[2] El Estado laico (Pág. 59)
[3] Cultura y nación (Pág. 60)
[4] Cultura y nación (Pág. 61)
[5] Terratenientes y campesinos (Pág. 55)
[6] La burguesía, el sistema internacional (Pág. 56)
[7] Los actores sociales (Pág. 58)
[8] Los actores sociales (Pág. 58)
[9] El triunfo de la burguesía (Pág. 58)
[10] Lucha política (Pág. 59)
[11] Cultura y nación (Pág. 61)
[12]El triunfo de la burguesía (Pág. 58)
No hay comentarios:
Publicar un comentario